Campaña publicitaria UnADM Gestión de servicios de Salud

Con mis compañeros del propedeútico hemos creado una campaña publicitaria para promover las carreas de Gerencia de Servicios de Salud (Lic) y la Gestión de Servicios de Salud (TSU), ha sido entretenido colaborar con todos ya que todos estamos en diferentes ubicaciones.

Aqui comparto el resultado final y los detalles de nuestra campaña.  

Prodicción

EQUIPO: 5 y 6

NELLY MONTSERRAT VENEGAS CARRILLO.
LUIS ARTURO PONCE RIOS.
HUMBERTO VIVANCO MALDONADO.
CINTHYA FABIOLA DE SANTIAGO AVILA.
JOSE ALBERTO SANCHEZ GONZALEZ.
JULIAN MANUEL OTAÑEZ CALZADA.
LEONARDO DAVID HERNANDEZ VARELA

Audio            https://goo.gl/vonLoD
Impreso        https://goo.gl/Gwu7LL
Video            https://goo.gl/vpzA2L


1. Objetivo de la campaña.

Mostrar la oferta educativa de la UnADM para la Lic. Gerencia de Servicios de Salud y la Gestión de Servicios de Salud.

La salud de la población mundial se convierte cada día en un problema complejo de solucionar por parte de los Gobiernos de los Estados (países) e incluso algunos han sido incapaces de diseñar estrategias preventivas que minimicen el impacto social, es por ello que es común ver hoy día que los Estados recurren a organizaciones privadas, ya sea de forma conjunta o como un servicio de outsourcing, para hacer frente a esta problemática, diseñando estrategias preventivas y correctivas, tendientes a materializarse en políticas públicas que atiendan las necesidades de servicios médicos de su población.

En este sentido nuestro país no está exento a esta problemática, sino por el contrario vemos como los servicios de salud son insuficientes en recursos humanos, materiales y financieros, por otro lado hemos tenido crisis nacionales por enfermedades fácilmente controlables a través de una planeación y distribución adecuada de los pocos recursos con que cuenta la administración pública, he ahí donde radica la importancia de contar con profesionales en la materia que pueda gestionar exitosamente los recursos destinados para tal fin y con ello reducir la brecha existente en este sector tan sensible para la sociedad.

Por ello, se busca que esta carrera logre cubrir las necesidades generales al contar con capital humano altamente calificado en funciones estratégicas en cada una de las organizaciones relacionadas con salud ya sean públicas o privadas.

Al estudiarse y evaluarse las necesidades de atención médica de su población, se tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida de la misma. Para lograr este fin, el programa trabaja de manera conjunta con las prácticas específicas de la gerencia y la gestión con el concepto de salud.

2. Definir la población objetivo.

La población a la cual está dirigido este programa es:

  • Aspirantes con plan de estudios medio superior acreditado que cuenten con capacidad de adaptación al autoaprendizaje e iniciativa para la investigación.

  • Egresados del nivel medio superior y profesionales de cualquier ámbito que estén interesados en la gestión de los servicios de salud, ya sea a través de organizaciones públicas o privadas, que cuenten las siguientes habilidades:
  1. Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje.
  2. Iniciativa para la investigación.
  3. Comunicación efectiva y trabajo colaborativo.
  4. Organización y alto sentido de compromiso.

Las principales ventajas de esta disciplina orientada en un modelo a distancia son:

A. Adquirirá habilidades instrumentales y destrezas desde el lenguaje propio, impregnando la telemática en los medios que soporta.
B.  Podrá acceder de modo ágil y rápido a fuentes de información.
C. Proporcionar a los interesados en estos programas académicos las herramientas  y conocimientos necesarios para el análisis de las situaciones relacionadas con la salud y la mejora sanitaria, sin la necesidad de trasladarse a  una aula física y administrando tus propios tiempos.
D. Se facilitará la obtención de información, discriminando la que sea inadecuada ó compleja.
D. Aprenderá de modo colaborativo y cooperativo con un grupo de personas y docente en línea.
E. Preparar al estudiante en los ámbitos público y privado, en un entorno virtual donde adquiera competencias para el aprendizaje autónomo, a través de líneas que demandan su reflexión y creatividad, donde el aprendizaje colaborativo es fundamental, pues se trata de aprender del otro y con el otro, por lo que aprenderá a emplear la cooperación, tolerancia y respeto, pero sobre todo, el desarrollo de actitudes proactivas y autónomas.
F. Brindar a los aspirantes un medio alternativo para estudiar una licenciatura y/o carrera técnica, a través de una plataforma a distancia que le permita adquirir conocimientos sin las limitaciones de un aula física, bajo un esquema de aprendizaje autogestivo, donde el estudiante es el centro del mismo y responsable de administrar los tiempos de aprendizaje, mientras que los catedráticos son guías que proporcionan los recursos y herramientas necesarias apoyados en las TIC´s.

3. Elegir los medios.

  • Audio (radio): habrá que explotar la riqueza expresiva de la voz, la música y los efectos especiales.
  • Impreso (cartel, collage o folleto ilustrado): necesitamos considerar las imágenes, la tipografía, los colores, la disposición de los elementos en el papel y las características propias de cada producto.

  • Video: Mi idea es tomar video de alguien que diga, “oh… podría tener un mejor empleo si tan solo hubiera continuado mis estudios y haber cursado la universidad. Luego que vea por internet el portal de la UnADM y le interese la oferta educativa de los servicios de salud y se vea interesada y en la etapa de propedéutico blablabla y que por fin termine los estudios recibiendo  algún “correo” donde se le invita a la ceremonia de clausura… Ahora que lo pienso así podría empezar… recibiendo el correo y luego que piense en todo lo que pasó para llegar hasta ese punto.

Posted in |