Modelos y fuentes “Estudio en Escarlata”

Unidad 2. Sesión 4. Actividad 2 – Modelos y fuentes “Estudio en Escarlata”



El relato Estudio en Escarlata por Si Conan Doyle, describe un caso donde Sherlock Holmes debe investigar sobre el asesinato de una víctima el cual es acompañado por el Dr. Watson, además Holmes se encuentra en competencia contra los detectives de Scotland Yard para resolver el problema resolver antes de que el asesino escape.

Los pasos que siguió Sherlock Holmes para determinar su conclusión son:

  • Investigación descriptiva: El primer acercamiento de Holmes a los hechos para obtener información de los sucesos, esta aproximación le permitió recopilar y organizar la información para entender la situación.
  • Investigación cualitativa: dado que las pistas del crimen reflejaban datos no exactos el detective se basó en organizar su información de forma cualitativa tomando como referencia la evidencia de la escena del crimen con aspectos y experiencias de los hechos.
  • Investigación correlacional: Una vez recolectada la información Holmes comenzó a generar las primeras correlaciones con las pistas con las cuales creo sus teorías e hipótesis para buscar una forma de sustentarlas.
  • Investigación de campo: Para poder comprobar sus ideas y teorías fue necesario que extendiera la investigación más allá de la escena del crimen llevándolo a realizar un análisis de campo generando una cuartada con la evidencia que recolectó para comprobar los supuestos.
  • Investigación por inferencia (método deductivo): después de haber fallado en algunos supuestos el detective fue alimentado por el equipo de Scotland Yard y sus evidencias con las teorías que fueron complementarias para Holmes con las cuales pudo comprobar y verificar las ideas que generó para identificar al asesino.
  • Método inductivo: una vez que los hechos respaldaban las evidencias pudo encontrar al asesino, gracias a las conclusiones que pudo crear después de aplicar la inferencia sobre el caso para así generar su conclusión.


¿Por qué llegó a un resultado diferente que los detectives de Scotland Yard?


Considero que el equipo de Scotland Yard se basó exclusivamente en seguir el rastro de la primer evidencia sin considerar pistas externas fuera de la escena del crimen, la por ello omitieron varios detalles qué a diferencia de Sherlock Holmes el visualizaba un panorama más amplio al validar la evidencia, pero sobre todo porque se apoyaba de forma sistemática en técnicas de análisis e investigación.

Posted in Etiquetas: , |