Unidad 2. Sesión 5. Actividad 2 – Evaluación y selección de información

Unidad 2. Sesión 5. Actividad 2 – Evaluación y selección de información


Para poder completar la investigación del almacenamiento energético he tomado como referencia las siguientes fuentes para analizar y evaluar su confiabilidad de acuerdo a los siguientes criterios de evaluación.
a) Lee el documento: Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet. Con estos criterios en mente, seleccionamos tres páginas web, tres videos y tres infogramas, diagramas o mapas conceptuales en las que sea posible encontrar información acerca del tema a investigar. Analizamos la fuente para corroborar y verificar si los prejuicios, creencias o sentimientos influyen en la información.

Recursos por analizar

Núm.
Tipo fuente
Descripción
1
Proyecto Samba, autos eléctricos y almacenamiento de energía
2
Sistemas de almacenamiento de energía y su aplicación en energías renovables
3
Proyecto FSE, Almacenamiento de energía, la revolución tecnológica silenciosa
4
¿Cómo se puede almacenar la energía procedente de fuentes renovables? | Visión futuro
5
Energía de un capacitor | Circuitos | Física | Khan Academy en Español
6
¿Dónde y cómo se almacena la energía?
7
Energías renovables
8
¿Qué es la energía?
9
Energías renovables en México

b) Evaluemos cada grupo de recursos para indicar cuál de dichas páginas, videos o mapas tiene la información más pertinente y confiable. Fundamentemos nuestra elección:
  • ¿Cuán confiables son las fuentes?
  • ¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es o no confiable?
  • ¿Es necesaria más información?

Criterios de evaluación

La siguiente table muestra la evaluación de las fuentes de información de acuerdo a su confiabilidad y el soporte que respalda la información consultada.

Número de recurso
Descripción
Confiabilidad de la fuente
Soporte de confiabilidad
¿se requiere más info?
1
Iniciativa personal de un ingeniero para fabricar su propio auto eléctrico inspirado en la tecnología de Tesla Motors
Baja
Videos descriptivos del proyecto
Si
2
Artículo que describe los tipos de almacenamiento de la energía publicado por la Universidad Tecnológica de Pereira
Media
Universidad Tecnológica de Pereira Colombia
No
3
Proyecto FSE es un proyecto de divulgación científica sobre sustentabilidad energética publicada por el por el fondo de sustentabilidad energética de la SENER
Alta
Fondo de sustentabilidad energética, Secretaría de energía (SENER) México
No
4
Entrevista físico Jochen Bard del Instituto Fraunhofer de Energía eólica y Tecnología de sistemas energéticos de Kassel
Alta
Periodismo Alemán (Deutsche Welle (DW)
No
5
Descripción del funcionamiento de un capacitor
Media
Organzación educativo
Khan Academy
Si
6
Video presentación del almacenamiento de energía de un investigador
Media
Técnológico de Monterrey
Si
7
Sitio web en Chile para otorgar el acceso a bases curriculares y recursos educativos a la población chilena
Alta
Ministerio de educación Gobierno de Chile
No
8
Comparativo que clasifica las energías renovables y no renovables
Baja
Diccionario Interactivo Online
Si
9
Artículo de la revista digital de Banamex que muestra las ubicaciones en el país donde se explotan las energías renovables
Media
Fomento Ecológico Banamex
Si


c) Si no encontramos diferencias entre las páginas, o bien la información es complementaria, describamos cómo llegamos a esa conclusión

De toda la información recolectada considero que es complementaria ya que cada uno de los recursos analizados contiene información diferente, sin embargo los temas se encuentran relacionados.

Algunos se enfocan en la descripción a  nivel técnico y científico sobre el almacenamiento de la energía, otros en su lugar, se concentran en mostrar su aplicabilidad y funcionamiento, es decir son trasladados a un campo experimental o práctico donde se pueden representar los conceptos y teorías.

d) Escribe una breve reseña y síntesis del trabajo de evaluación y selección de los recursos encontrados con los criterios aplicados; intégralo todo en un solo documento para guardarlo con la nomenclatura (Primernombre_Apellidopaterno_evaluación.pdf). Para finalizar publica en tu blog una entrada con esta información

Síntesis de la evaluación

El proceso de recolección de información es indispensable para indagar y filtrar los datos que son relevantes para el análisis y la investigación, el internet se ha convertido en una fuente con diferentes grados de confiabilidad, los cuales deben ser validados de acuerdo a criterios de selección y evaluación para obtener de forma precisa la información que se requiere.

Considero que cada persona realiza este proceso para asimilar información, selecciona una fuente y la asimila sin validar si esta es confiable o no, por ello me parece que este ejercicio ha sido de gran valor para poner atención en las entidades y las personas que publican información en internet o diferentes medios.

Posted in Etiquetas: , |