Driario de campo

Unidad 2. Sesión 6. Actividad 1 – Diario de campo

Observación del almacenamiento y reutilización de energéticos renovables para el uso doméstico
El objetivo del presente registro busca recolectar de forma exploratoria información y hechos acerca de los diferentes mecanismos para el almacenamiento de energéticos y su uso doméstico.
Por lo cual se ha tomado una muestra de diferentes tipos de segmentos en zonas urbanas para identificar la forma en cómo los recursos energéticos son consumidos por las personas que los habitan y considerando el aprovechamiento que tienen sobre los mismos.
Los sitios identificados se dividen en:
  • Área residencial con servicios completos, para describir un inmueble de gran tamaño con el que cuenta el acceso a los recursos energéticos.
  • Área departamental con servicios completos, describe un entorno compartido, en la cual múltiples personas tienen acceso a recursos energéticos.
  • Área residencial con servicios energéticos deficientes, para hacer referencia a los domicilios que cuentan con un espacio amplio, sin embargo, el acceso a los recursos es escaso o parcial.

Almacenamiento y consumo de recursos

Para el área residencial cuenta con espacios amplios donde se ubica que los recursos son almacenados en diferentes contenedores con características enfocadas al tipo de recurso. Principalmente para el gas se encontraron tanques estacionarios con capacidades de varios litros, que de acuerdo a sus dueños es la opción que les permite controlar el consumo.
Para el agua la mayoría de las viviendas cuentan con un depósito central ubicado en la parte más alta de la vivienda y en algunos casos tienen adicionalmente un depósito complementario para resguardar el líquido.
Para la energía eléctrica no hay un dispositivo de almacenamiento, únicamente existen reguladores y mecanismos de control.
Algunos domicilios tienen problemas con el suministro, hay fallas en el servicio eléctrico por cortes de energía además de que las instalaciones en algunos domicilios no han recibido mantenimiento, para el agua también hay cortes de alimentación lo cual toma sentido que las personas tengan contenedores amplios para almacenar la mayor cantidad posible ya que pueden pasar días sin tener agua potable.
Algunos domicilios tienen problemas con el suministro, hay fallas en el servicio eléctrico por cortes de energía además de que las instalaciones en algunos domicilios no han recibido mantenimiento, para el agua también hay cortes de alimentación lo cual toma sentido que las personas tengan contenedores amplios para almacenar la mayor cantidad posible ya que pueden pasar días sin tener agua potable.
ba agua caliente para el aseo personal, los demás desconocen las fuentes renovables.
Para el área departamental, el esquema es diferente debido a que no cuentan con espacio como en el área residencial, la mayoría de las fuentes energéticas son suministradas por tomas controladas y no hay contenedores para almacenarlos, lo cual es razonable debido a que el espacio que tienen disponible es mucho menor.
Para el consumo de gas, hay domicilios que no tienen alimentación directa de gas natural y en su lugar presentan un pequeño tanque de gas estacionario el cual alimentan periódicamente y otros que solo consumen el gas natural pero no lo almacenan.
El agua potable es concentrada en un contenedor compartido por todos los que habitan los departamentos, la percepción que tienen es que ellos no se preocupan por almacenar el agua ya que reciben el líquido de las tomas, sin embargo, algunas personas cuentan con cubetas para guardar un poco de agua ya que mencionan que en algunas ocasiones tienen un corte parcial y se quedan sin agua.
Ninguno de los departamentos tiene un contenedor para almacenar energía eléctrica, pero en su lugar hay tomas inteligentes de iluminación para ahorrar energía y en las fachadas algunos tienen faros públicos de energía solar.

Energías renovables

Para ambos tipos vivienda se puede ver que hay reducidas fuentes de energía renovables en los domicilios, solo en algunos casos donde cuentan con el espacio, a pesar de que las personas que las habitan han escuchado de estos recursos no tiene la posibilidad de instalarlos. Para otros no les preocupa ya que solo confían en las fuentes de suministro y tratan de cuidar su consumo, lo cual me da una percepción de que realizando una encuesta se podría confirmar si esta investigación de campo puede determinar el nivel de conocimiento e interés que tienen las personas en consumir fuentes de energías renovables.

Posted in Etiquetas: |